sábado, 26 de mayo de 2012

City in the sky


The project started in London with few companies and artists invited to create a vision for the future mega developed city. The metropolis depicted in the video is New York since that's where most of the production happened. The overall "Megatropolis" project didn't make it to its final stage but the concept grew into this architectural utopia.

"City in the sky" is a concept about an imaginary tranquil oasis above the mega developed and polluted city where one can escape from the everyday noise, stress and dirt. The concept is inspired by the Lotus flower which is known for its ability to emerge above the murky waters pure and clean. music & sound design by Georgi Marinov / esem.name We did this in our spare time and it was a great learning experience. Special thanks to all who share their professional knowledge! Rendered with 3DSMAX and V-Ray. Some footage and time-lapses shot with Canon5D MKII in New York City. Post&FX in AE. More info & images @ hrama.com/skycity.html

miércoles, 23 de mayo de 2012

Interdependecias y desequilibrios...



La fabricación del poder

En 1937 murió John D. Rockefeller, dueño del mundo, rey del petróleo, fundador de la Standard Oil Company.
Había vivido casi un siglo.
En la autopsia, no se encontró ningún escrúpulo.

Que maravilla leer a Galeano, el bueno de Galeano en este su último libro Los hijos de los días, Siglo XXI, 2012. El libro son piezas cuidadísimas de inteligente mirada y a razón de una al día, hay 365 y la de arriba es la de del día 23 de mayo, hoy.


Parece una casualidad que también hoy subamos al blog materiales para ver uno de los temas finales del curso, un bonito tema, un feo tema. Materiales para leer y trabajar aquí, y aquí también. Y para quitarnos las telarañas de los ojos de nuestra miopía occidental y substituir el maniqueo discurso de desarrollo vs subdesarrollo hay que ver las estadísticas de Hans Rosling en el video del TED de aquí abajo...















Además imprescindible visionar el video de "Los nuevos amos del mundo"

Hecho esto estamos en disposición de ponernos a pensar un rato y darle orden a las ideas para ver que seleccion de material hacemos para el examen.

lunes, 21 de mayo de 2012

Yo estudié en la pública...


Recuerdo perfectamente la primera vez que llegué al Alfonso X, era un mono, un adolescente, insensato, nervioso, despistado, inquieto, interesado por mil cosas... Rompía el cascarón definitivamente y atrás quedaba el colegio y sus mocos y ahora auténticos gigantes caminaban a mi vera, claro que para ellos era invisible, un simple pipiolo. Mi letra era la G, mi clase una cualquiera con 40 y algún alumnos, sillas, mesas, perchas, mesa de profe, silla de profe, pizarra, tizas, borrador y foto del rey, nada más.

Mi letra de grupo era la G, 1º G y venía igual que todas las letras una detrás de otra, por lo que es de suponer que además estaban 1ºA, 1ºB, 1ºC, 1ºD, 1ºE y 1ºF. Aquél centro tenía diurno, nocturno y vespertino, tres horarios diferentes de solo a sol y cientos de profesores y por supuesto miles de alumnos. Todos con su oportunidad de aprender en la mano.

Recuerdo cuando los profesores se preocupaban por mí y me llamaban la atención, me hablaban y aconsejaban, siempre los escuché, siempre me dijeron cosas buenas para mí, siempre se preocuparon por mí.

En segundo curso mi vida tomó otras preocupaciones y los estudios se relajaron, resultado: tres suspensos para septiembre, verano de infierno claro, aun así no fue suficiente, 3 notas de 4,5 en septiembre y la imposibilidad de pasar con más de dos me obligaron a repetir curso. No se discutían las notas, no se protestaba, no se hacía nada más que aceptar que no era suficiente y que tendría que repetir y mejorar los resultados si quería continuar en el sistema, punto.

Mis padres me matricularon en el Infante Don Juan Manuel, un cambio de aires con nuevas amistades y nuevos profesores, una nueva oportunidad, una novia, que también me cuidó, confió y me ayudó. Y lo más importante, yo me ayudé a mi mismo... estudiando y estudiando mucho.

Creo que viví el mejor momento de la enseñanza pública... Hoy ley tras ley se evapora la necesidad de trabajar duro para aprobar y aprender, los chicos trabajan menos, aprenden menos, se esfuerzan menos, se les consiente mas, hay inflación en las notas. La disciplina es muy diferente. En mi época a nadie se le ocurría discutir con un profesor, nadie osaba cuestionar su autoridad. Recuerdo perfectamente el discurso del primer día.

-Sois unos cagones !!!, acabáis de quitaros los pañales!!!, acabáis de salir de vuestra casa así que empezad por espabilar, trabajar, y estar callados. ¿Está claro?!!!

Parecía Clint Eastwood en "El sargento de hierro" que la Wagner Bross sacó en el 86, yo tenía 14 años e igual que aquellos palurdos de Arkansas éramos a vacas o maricones... Ese era el orden natural de las cosas. Nunca se me faltó al respeto, siempre se me trato bien, siempre se me pidió que trabajara y siempre me explicaban las cosas bien claras. El respeto, ese lugar intangible, te lo ganabas con el tiempo, los profesores te empezaban a considerar con el tiempo y aun hoy voy por mi instituto y puedo hablar con algunos, a los que le estoy muy, muy, pero que muy agradecido, ellos me enseñaron a ser lo que soy en gran parte, 1/3, los otros dos pedazos que faltan son por partes iguales mi familia y el resto de mi mundo; novias, amigos, colegas y compañeros, pero sobre todo mis amigos.

El otro día, viernes 18 el gobierno recortó 10.000 millones de euros de inversión en enseñanza. Queréis saber cómo se arregla eso… pues siendo 10.000 millones de veces más responsables y trabajadores, respetuosos y serios en nuestra tarea… la de los profesores será enseñar, y la vuestra será trabajar y esforzaros… buenas noches y mucha suerte…



domingo, 20 de mayo de 2012


Es impresionante escuchar a José Luis Sampedro... cuánto hay que aprender de un hombre que ha crecido tanto, que se ha trabajado tanto, que ha des-aprendido tanto para reconstruir una humanidad tan necesaria, entrañable y clara.

El otro día entre tanto marasmo de agencias de rating, valores bursátiles, primas de riesgo y otras monsergas del credo neoliberal, escuché la entrevista empotrada en el programa de Carne Cruda que dirige con afilados cuchillos Javier Gallego y que tiene los días contados si como parece el gobierno autoriza la elección del nuevo director de la Radio Televisión Pública, sin necesidad de consenso, como todo parece indicar... Pues bien, en este nuevo fin de la cultura y regreso a la oscuridad, aquí tenéis una trinchera sonora para disfrutar del pan que alimenta...


jueves, 17 de mayo de 2012

Marinaleda, donde es real la...


Imposible ver un reportaje de estas características en la televisión del país, pública o privada, siempre con orejeras y por la senda del neoliberalismo, hay que irse a la televisión alemana para encontrar algo así. Gracias a José María, compañero y fuente inagotable de hermosos dulces y rica fruta para la cabeza... aquí tenéis la historia de un pueblo de Andalucía, con pleno empleo, guardería por 2,00 € mensual y casa digna por 15,00 € al mes, donde el salario de un administrativo es igual al de una persona cuidando ganado en el sector primario, 1.200,00 € al mes, y además con democracia participativa real...

Me encantaría poder vivir en un pueblo así... Como no es posible incrustar el video, para poder disfrutar de 6 minutos y 28 segundos de televisión soñadora tendréis que pinchar en la foto superior, donde un cartel indica como llegar a Marinaleda... y decir "abracadabra..." tranquilos por el alemán que luego hablan en español.

Que lo disfrutéis.
Para saber mas, página www del pueblo aquí o datos en la wikipedia aquí

sábado, 12 de mayo de 2012

Salir de la austeridad

“La mejor fortaleza de los tiranos,
es la inacción de los pueblos”
Maquiavelo

Como una sensación de asfixia. Es lo que padecen muchos ciudadanos en varios países de la Unión Europea (UE), afectados por tanta reducción, tanto recorte y tanto ajuste. Una sensación agudizada por la comprobación de que la alternancia política no modifica la “furia austeritaria” de los gobernantes.
En España, por ejemplo, a una sociedad vapuleada por las brutales ­medidas de ajuste adoptadas a partir de mayo de 2010 por el Presidente (socialista) José Luis Rodríguez Zapatero, el candidato del conservador Partido Popular (PP) Mariano Rajoy prometió, durante la campaña de las elecciones generales del pasado 20 de noviembre, el “cambio” (1) y “devolver la felicidad”. Venció con mayoría absoluta. Pero nada más tomar posesión de su cargo, emprendió a su vez la más agresiva operación de recortes sociales de la historia reciente de ­España.

Lo mismo ocurrió en otros Estados; en Grecia, por ejemplo, o en Portugal. Recordemos que, en este país, en junio de 2011, el socialista José Sócrates, después de imponer cuatro impopulares programas de “disciplina fiscal” y aceptar un no menos detestado plan de rescate de la troika (2), perdió las elecciones. Pero el vencedor conservador, Pedro Passos Coelho, ­actual Primer Ministro, muy crítico antes con las políticas de recortes de los socialistas, no tardó en afirmar, una vez elegido, que para cumplir con las exigencias de la UE, su objetivo era “aplicar una dosis aún mayor de austeridad” (3)...

¿De qué sirven entonces las elecciones si en lo esencial, o sea las políticas económicas y sociales, los nuevos gobernantes hacen lo mismo (incluso en peor grado) que los precedentes? Quienes se hacen esta pregunta dudan, de hecho, de la democracia. En el marco de la Unión Europea, se ha perdido el control ciudadano sobre una serie de decisiones que determinan la vida de la gente. En realidad, las exigencias –prioritarias– de los mercados están limitando seriamente el funcionamiento democrático. Muchos gobernantes (de izquierda y de derecha) están convencidos de que los mercados tienen siempre razón. Y de que el problema, según ellos, es precisamente la democracia, el debate público. Prefieren inversores competentes a “electores inconscientes”.

Por su parte, los ciudadanos tienen el sentimiento de que, dictada por los mercados, existe en Europa hoy una agenda oculta con dos objetivos concretos: reducir al máximo la soberanía de los Estados y desmantelar por completo el Estado de bienestar. Si quedan dudas a este respecto, basta leer las recientes declaraciones de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), en las que afirma: “El modelo social europeo está muerto y quien dé marcha atrás en los recortes presupuestarios provocará una sanción inmediata de los mercados (...) En cuanto al Pacto Fiscal europeo (4), se trata en realidad de un avance político mayor porque gracias a ese tratado los Estados pierden una parte de su soberanía nacional” (5). Más claro, imposible.

En realidad vivimos en una suerte de despotismo ilustrado en el que la democracia se define menos por el voto o por la posibilidad de escoger, que por el respeto de reglas y tratados (Maastricht, Lisboa, MEDE (6), Pacto Fiscal) adoptados ­hace tiempo o en vías de rati­ficación ante la indiferencia ­general, y que resultan verdaderas cárceles jurídicas sin posible evasión.

De ahí, de nuevo, las preguntas de tantos ciudadanos defraudados: ¿sirve de algo votar, si estamos condenados a elegir gobernantes cuya función consistirá en aplicar reglas y tratados definidos una vez por todas? (7).

Tenemos un caso de “disimulación democrática” ante los ojos: ­precisamente el del Pacto Fiscal europeo. ¿Por qué no existe un debate público sobre este Pacto, actualmente en vías de adopción, que va a condicionar la vida de millones de ciudadanos? Como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) del que depende, ese Pacto constituye un ataque brutal contra los derechos de los ciudadanos. Obligará para siempre a los Estados firmantes (entre ellos España) a reducir gastos sociales, salarios y pensiones. Priorizará además la autoridad de la Unión Europea sobre las ­políticas presupuestarias de los ­Estados miembros. Y limitará las competencias de los Parlamentos nacionales, restándoles soberanía y convirtiendo a veces a algunos países en meros protectorados europeos (8).

¿Se puede salir de semejante situación? Las elecciones presidenciales en Francia abren quizás una perspectiva. No tanto por los millones de electores que, hartos y desesperados, votaron por una extrema derecha antieuropeísta y xenófoba. Sino porque el propio candidato socialdemócrata François Hollande –favorito según todas las encuestas–, ha prometido, a ese respecto, cambiar las cosas.

Consciente de que la elección del presidente de Francia afecta el curso de Europa, Hollande exige, en particular, añadir al Pacto Fiscal un paquete de medidas de estímulo, solidaridad y crecimiento. Y también que el BCE baje los tipos de interés y preste directamente a los Estados (y no a los bancos privados) para abrir de inmediato la senda de la recuperación.

Aunque los cambios demandados son mínimos y sin duda insuficientes, Hollande se opone a la canciller alemana Angela Merkel y al Bundesbank, quienes dictan en realidad las políticas económicas y financieras de la UE. Pero el socialista francés precisó que si Alemania no aprueba estas modificaciones, Francia no ratificará el Pacto Fiscal.

¿Qué pasará si, una vez elegido, Hollande mantiene su idea de sacar a Europa de la “opresión austeritaria” y de la recesión, impulsando reformas estructurales y estimulando el crecimiento? Dos cosas pueden ocurrir. Primera posibilidad: los mercados, como avisó Mario Draghi, atacan de inmediato a Francia y la ponen contra las cuerdas; Hollande se acobarda, da marcha atrás, acaba inclinándose como sus amigos socialdemócratas Zapatero, Sócrates y Papandreu ante la especulación y se convierte a su vez en el líder de izquierda más impopular de la historia de Francia.

Segunda posibilidad: sabiendo que en la UE nada se puede hacer sin Francia, segunda economía de la zona euro (y quinta del mundo), Hollande mantiene su posición y la radicaliza. Decide apoyarse en la movilización de las fuerzas populares europeas (empezando por las del Frente de Izquierda de Jean-Luc Mélenchon), recibe el soporte de muchos gobiernos europeos partidarios asimismo de políticas de estímulo y de crecimiento; ­consigue modificar la línea del BCE-Bundesbank. Y acaba por demostrar que cuando, en una democracia, el mandato del pueblo coincide con una firme voluntad política no hay objetivo que no se pueda alcanzar.

Editorial de Le Monde Diplomatic de Mayo, 2012 por Ignacio Ramonet Notas__________
(1) “Súmate al cambio” fue su lema de campaña, copiado del que utilizó el Presidente chileno Sebastián Piñera (derecha) en su carrera electoral victoriosa de 2010.
(2) Constituida por el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
(3) Jornal de Noticias, Lisboa, 29 de febrero de 2012. Las políticas austeritarias de Passos Coelho están conduciendo a Portugal a una catástrofe social semejante a la de Grecia; el 15% de la población activa está sin empleo (35% de los jóvenes), 25% de los portugueses se halla bajo la línea de la pobreza, y se calcula que, este año, la recesión será del 3,3%. En los últimos seis meses ha habido ya dos huelgas generales: el 24 de noviembre de 2011 y el 22 de marzo de 2012.
(4) Impulsado por Alemania, el Pacto Fiscal o Tratado para la Estabilidad, la Coordinación y la Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria, fue firmado el 2 de marzo de 2012 en Bruselas, con la excepción del Reino Unido y de la República Checa, por 25 Estados de la UE. Obliga a cada país firmante a incluir en su Constitución un límite de déficit estructural del 0,5% y contempla sanciones automáticas para quienes sobrepasen el 3%. Su entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2013.
(5) The Wall Street Journal, Nueva York, 23 de febrero de 2012.
(6) Mecanismo Europeo de Estabilidad, organismo intergubernamental creado por el Consejo Europeo (los 27 jefes de Estado y de gobierno de la UE) en marzo de 2011. Entrará en vigor el 1 de julio de 2012. Sustituye al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y al Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEEF).
(7) Léase: Christophe Deloire, Christophe Dubois, Circus politicus, Albin Michel, París, 2012.
(8) Léase: Ignacio Ramonet, “Nuevos protectorados”, Le Monde diplomatique en español, marzo de 2012.

martes, 8 de mayo de 2012

Three points landing... Test


Option 1: IMF (International Monetary Fund), WB (World Bank), WTO (World Trade Organization)
Opción 2: La primera respuesta es correcta y la quinta es falsa
Opción 3: La quinta es correcta y la primera falsa
Opción 4: Primera y quinta, ambas son correctas
Opción 5:

ADENDUM
Algo cansado ya de tan poca originalidad, y ver que todo es un repetirse, os invito a un autentico bocadillo de morcilla en comparación con tanta hamburguesa, desde la red... nuestro superhéroe nacional mas castizo.

Capaz de frases como "Heraldo quieres caldo... ??, poner a un villano como "Mercatus" o pedir la ayuda prestada de "Los Chachos Fantásticos" en lugar de "Los 4 Fantásticos"... nuestro producto nacional, hoy estrenando primer capítulo de su 4ª Temporada... Con todos Vds. Cálico Electrónico...

martes, 1 de mayo de 2012

Cold War



En este post hay dos piezas para hacer comprensible el final del siglo XX y nuestra entrada en el S.XXI, la primera está tomada de Eric Hobsbwan, de su libro Historia del Siglo XX, el testamento de un historiador gigantesco, que ha repasado y sentado cátedra sobre el paso de la modernidad al presente. Un segundo bloque presenta material en inglés sobre lo que fue la Guerra Fría extraído de wikipedia. Cada uno con un tono y unas reflexiones bien distintas, quizás así podamos también entrever la diferencia sutil entre la exposición informativa (wikipedia) y el análisis intelectual (Hobsbawn).

El derrumbamiento de una parte del mundo reveló el malestar existente en el resto. Cuando los años ochenta dejaron paso a los noventa se hizo patente que la crisis mundial no era sólo general en la esfera económica, sino también en el ámbito de política. El colapso de los regímenes comunistas entre Istria y Vladivostok no sólo dejó tras de sí una ingente zona dominada por la incertidumbre política, la inestabilidad, el caos y la guerra civil, sino que destruyó el sistema internacional que había estabilizado las relaciones internacionales durante cuarenta años y reveló, al mismo tiempo, la precariedad de los sistemas políticos nacionales que se sustentaban en esa estabilidad. Las tensiones generadas por los problemas económicos socavaron los sistemas políticos de la democracia liberal, parlamentarios o presidencialistas, que tan bien habían funcionado en los países capitalistas desarrollados desde la segunda guerra mundial. Pero socavaron también los sistemas políticos existentes en el tercer mundo. Las mismas unidades políticas fundamentales, los <> territoriales, soberanos e independientes, incluso los más antiguos y estables, resultaron desgarrados por las fuerzas de la economía supranacional o transnacional y por las fuerzas infranacionales de las regiones y grupos étnicos secesionistas.


*********

The Cold War (approx. 1945–1991) was a continuing state of political and military tension between the powers of the Western world, led by the United States and its NATO allies, and the communist world, led by the Soviet Union, its satellite states and allies. This began after the success of their temporary wartime alliance against Nazi Germany, leaving the USSR and the US as two superpowers with profound economic and political differences. The Soviet Union created the Eastern Bloc with the eastern European countries it occupied, maintaining these as satellite states. The post-war recovery of Western Europe was facilitated by the United States' Marshall Plan, while the Soviet Union, wary of the conditions attached, declined and set up COMECON with its Eastern allies. The United States forged NATO, a military alliance using containment of communism as a main strategy through the Truman Doctrine, in 1949, while the Soviet bloc formed the Warsaw Pact in 1955. Some countries aligned with either of the two powers, whilst others chose to remain neutral with the Non-Aligned Movement.

The Cold War was so named as it never featured direct military action, since both sides possessed nuclear weapons, and because their use would probably guarantee their mutual assured destruction. Cycles of relative calm would be followed by high tension which could have led to war. The most tense involved the Berlin Blockade (1948–1949), the Korean War (1950–1953), the Berlin Crisis of 1961, the Vietnam War (1959–1975), the Cuban Missile Crisis (1962), the Soviet war in Afghanistan (1979–1989), and the Able Archer 83 NATO exercises in November 1983. The conflict was instead expressed through military coalitions, strategic conventional force deployments, extensive aid to states, espionage, propaganda, conventional and nuclear arms races, appeals to neutral nations, rivalry at sports events, and technological competitions such as the Space Race. The US and USSR fought proxy wars of various types: in Latin America and Southeast Asia, the USSR assisted and helped foster communist revolutions, opposed by several Western countries and their regional allies; some they attempted to roll back through subversion and warfare, with mixed results. To alleviate the risk of a potential nuclear war, both sides sought détente in the 1970s to relieve political tensions.

In the 1980s, the United States increased diplomatic, military, and economic pressures on the Soviet Union, at a time when the nation was already suffering economic stagnation. In the late 1980s, Soviet President Mikhail Gorbachev introduced the liberalizing reforms of perestroika ("reconstruction", "reorganization", 1987) and glasnost ("openness", ca. 1985). This opened the country and its satellite states to a mostly peaceful wave of revolutions which culminated in the collapse of the Soviet Union in 1991, leaving the United States as the dominant military power.